El director y su propuesta

Cenuver Giraldo Pinto nació el 15 de mayo de 1992 en Campo Hermoso, zona rural de Ataco al sur del Tolima. Se formó como profesional en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Tolima donde también culminó estudios como Especialista en Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas. Es técnico en artes escénicas de la EFAC y realizó estudios de Maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes en Argentina (UNA). 

En el 2010 fue cofundador de la Corporación Art-Quimia, ONG de carácter cultural a la cual sigo vinculado como voluntario y desde la que pude llegar a otros espacios de participación ciudadana. Desde el año 2014 realizó acciones de liderazgo desempeñándose como representante ante la Plataforma Juvenil de Ibagué; entre el  2016 y 2020 ejerció la presidencia del Consejo Municipal de Cultura (CMCI) y fue elegido como representante ante la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Ibagué (2019-2021).

Se ha destacado como guinista de la Corporación Art-Quimia desde sus inicios, una carrera que ha venido haciendo desde su juventud cuando fue nagador del 2do. Concurso Nacional de Cuento; entre otros logros y reconocimiento están:

Director. Beca de creación teatral “EXPRESARTE” proyecto “Baila mientras puedas” (2021)

Ministerio de Cultura de Colombia

Ganador. Beca de creación en danza-teatro (2020)

Portafolio municipal de estímulos Ibagué

Ganador. Beca de creación en cuento infantil (2020)

Portafolio de estímulos. Gobernación del Tolima

Ganador. Beca de dramaturgia teatral (2019)

Portafolio municipal de estímulos Ibagué

Galardonado como bailarín revelación en danza urbana. (2015)

Galardones de la danza, Consejo departamental de danza.

Vocero. Generación más con más iniciativa (2014)

Obra de teatro “Prueba de embarazo para hombres”. Minsalud y OIM

Ganador, segundo concurso nacional del cuento MEN y RCN. Colombia cuenta (2008).

La propuesta

Esta obra se plantea desde la perspectiva naturalista desde los planteamientos de  Raúl Serrano. Es una obra muy emotiva por lo cual requiere una verdad y una credibilidad.  Serrano propone esto como un “método de vida” que ayuda a crecer a nivel personal a partir, no de objetivos del personaje sino de “los quieros” o lo que él mismo denomina “la represión de la conducta como un comodín, que hace que el actor se enfrente a la verdad. En otras palabras, el director y el actor deben saber lo que quieren, pues esto genera acciones naturales. 

Desde lo corporal, se realizará un entrenamiento físico para las condiciones de la escena que, en este caso es muy exigente. Este acondicionamiento se realizará a partir del entrenamiento de estilos y técnicas de la danza urbana y de la danza contemporánea. Por otra parte, la escenografía con andamiajes y el espacio vació, nos permite crear situaciones conflictivas para el cuerpo, siendo allí donde la investigación corporal logra autenticidad. El reto que se propone para el actor, es llevar el cuerpo a la incomodidad para que desde allí, realice sus propios hallazgos.  

“Baila mientras puedas” es una obra con mucha acción, y se entiende que mucho de ese movimiento es decorativo, sin embargo, las mismas acciones podrían carecer de movimientos, porque la intención puede ser un texto tan diciente como la misma palabra.   Esto es algo con lo que la obra permite jugar, pues hay momentos demasiado emotivos, pero también, hay aquellos en los que es necesario sacar al espectador de la identificación y despertarlo estrepitosamente. 

Desde la dirección se orienta el trabajo más no se plantea de forma inamovible una visión, razón por la cual los actores podrán proponer desde sus hallazgos en el proceso de creación.